Siendo otra aplicación más de IA (inteligencia artificial), el ChatGPT nos permite facilitarnos al momento de tener busquedas o respuestas más precisas.
No es un buscador más como Google o bing, es más bien una herramienta totalmente necesaria para poder realizar un mejor trabajo.
Suele ser una aplicación con un funcionamiento muy facil como cualquier otra IA de su mismo tipo.
Pero cuenta con un proyecto muy avanzado hasta el momento, y que promete mucho por la forma en como evoluciona.

Este fue impulsado inicialmente en el año 2015 por Elon Musk y otro grupo de ingenieros e inversionistas, pero la gran inyección surgio por parte de Microsoft en 2019.
Fue abierto al público en 2021, y hasta ahora demuestra muchas mejoras en su funcionamiento, y cuenta con un soporte excelente.
Las pruebas día a día demuestra la profesionalidad y la seriedad que tiene este proyecto, que resulta en que puede ser el futuro de la automatización de respuestas y un gran paso en la IA.
¿El ChatGPT es una nueva era para los robots?
Muchos se han cuestionado la veracidad de esta aplicación, y mientras que a unos les parece revolucionaria, otros piensan diferente.
El miedo constante a saber como será nuestro futuro de la mano de la tecnología es preocupante, ya que un mal uso de esta podría desencadenar malas practicas.
Aun que también, puede ser una idea muy practica para tener mejores respuestas en cualquier ambito.
Ya que no tiene mucha ciencia como funciona, recopila datos, información o frases para conseguir una respuesta acorde a lo que el usuario consulte.
El ChatGPT es un robot que esta dando mucho de que hablar sobre la forma en la que aprende para ir evolucionando.
Y demuestra un notable avance tanto científico como tecnológico, para que nuestras vidas se hagan más fáciles cada día.