Desarrolladores front end y back end
Desarrolladores front End y Back End, aun que parece una gran diferencia en cuanto a conocimientos y técnicas aplicables en sus campos de programación.
No son más que una especialidad para referirse aun campo especial de la misma.
Es por eso, que una vez más, daremos información sobre un tema muy interesante dentro de esta.
Una característica esencial de estos es que se encuentran en su mayoría de veces en el desarrollo web.
Estas dos especialidades generalmente son las encargadas directamente de que los sitios funcionen como es debido.

Diferencias entre desarrolladores Front End y Back End
La gran parte del tiempo las diferencias se basan en la forma de trabajar de estos, ya sea en la organización como en los recursos utilizados.
Por eso, la mayoría de desarrolladores front end presentan estas características:
- Son los encargados de los aspectos visuales de la página, así como de que esta funcione perfectamente en la parte detallista de esta, y que la interfaz sea agradable para los usuarios que la visiten a diario.
- La mayoría de lenguajes que se utilizan para esta especialidad son HTML, CSS y JavaScript.
- Y las bibliotecas generalmente usadas son React y Bootstrap.
- También se la conoce como las partes de las paginas webs con las que el usuario puede interactuar en todo momento.

Mientras que los desarrolladores back end presentan estos aspectos al momento de hacer su trabajo:
- Generalmente son los encargados de recoger la información, de guardarla y posteriormente organizarla.
- Al contrario que en el front end, esta es la parte del trabajo en la que los usuarios no pueden interactuar con la página web.
- Los lenguajes de programación utilizados son PHP, Java, Python e inclusive Node.js.
- Mientras que los frameworks que se usan son desde Django hasta Laravel.

Sin duda alguna la gran diferencia esta en la forma en la que estos trabajan, ya que mientras uno se ocupa de la parte más técnica de la pagina y se encarga de que todo funcione como es debido, la otra se preocupa por la estética, para que se tenga una mejor experiencia al momento de interactuar con la página.